lunes, 22 de noviembre de 2010

35 AÑOS DE LA MUERTE DE FRANCO Y DE LA PROCLAMACIÓN DE SU SUCESOR COMO REY DE ESPAÑA


Se han cumplido 35 años de la muerte de Franco. Podemos decir que murió el perro, pero aun hoy se mantiene la rabia. Y una muestra de esa rabia es la propia jefatura del Estado actual, representada en la figura de Juan Carlos de Borbón y Borbón. Desde que fue designado sucesor de Franco, ocupó de forma interina en alguna ocasión la jefatura del Estado en momento que el criminal dictador no podía hacerlo. Y desde su proclamación como sucesor el objetivo del actual Rey de España era el poder.

Franco murió el 20 de noviembre. Juan Carlos fue designado Rey de España el 22 de noviembre. Una instauración de la monarquía (hasta ese momento el Estado español se definía como monárquico, pero no tenía efectivo), una nueva Restauración de una casa real que había sido expulsada de España en dos ocasiones (en 1868 y en 1931) Volvía al poder tras el golpe de Estado de julio de 1936, que de forma fraudulenta echaba abajo la Segunda República española. Un golpe de Estado con apoyo efectivo y eficiente de los monárquicos de Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos. Juan Carlos se educó en España, por acuerdo entre Franco y Juan de Borbón, padre de Juan Carlos. Bebió de los llamados “principios del movimiento” y se movió como pez en el agua de dicho proceso. Hasta que en 1969 es designado por Franco sucesor oficial cuando Franco deje de ser Jefe de Estado. Cosa que se producirá de forma definitiva cuando el dictador muera el 20 de noviembre de 1975.

Desde ese momento Juan Carlos dirige los designios de la nación. Y es cuando comienza toda la mitología alrededor de su papel en ese llamado proceso de “transición”. Hay muchas preguntas en el aire. ¿Por qué el Rey no designa rápidamente un gobierno de cambio, sino que confía en la persona de Carlos Arias Navarro (carnicerito de Málaga) para el gobierno post Franco? ¿Por qué el Rey nunca pidió perdón por los crímenes del franquismo y condenó dicho régimen? ¿Cuál es el papel real del Rey en el golpe del 23 de febrero de 1981? Las respuestas pueden ser de lo más variopintas.

La muerte de Franco no significó el fin del franquismo. De hecho hoy todavía tenemos que soportar un franquismo sociológico y rancio. Formas políticas herederas de ese pasado de oprobio y represión. Y para colmo, la cabeza del Estado sigue siendo la designada por el dictador. Y a ello se une el no reconocimiento de los crímenes del franquismo, el mantenimiento de calles y plazas con los nombres de los criminales de la dictadura, etc.

Podríamos extendernos en una crítica a todo lo generado tras la muerte de Franco y como logran mantener unas estructuras caducas. La burguesía y los poderes fácticos de España no podían soportar un proceso de ruptura como el de 1931. No podían tolerar que se volviesen a desarrollar los movimientos obreros. Había que anular cualquier conato, por una parte de republicanismo que pudiese poner en duda el proceso iniciado, así como castrar cualquier opción transformadora de la sociedad. Así puestas la cosas los sectores menos casposos del franquismo se refundan en partidos como la UCD (plagada de franquistas) o en AP (luego PP). El PSOE aparta a su directiva del exilio de Rodolfo Llopis, para iniciar un proceso de acercamiento a sectores franquistas en proceso de “transformación” (léase UCD de Suárez) El PCE se vende por una mísera legalización y entra formar de un juego político del que tenía la batalla política perdida de antemano. A los republicanos les vetan en las primeras elecciones de 1977. No existe ninguna candidatura republicana. Y a la CNT, el movimiento obrero mas genuino de la historia de los trabajadores en España, se les machaca con una descarada guerra sucia (Caso Scala de 1978) y el montaje de una escisión patrocinadas desde el Estado que revientan las estructuras confederales.

La jugada no podría haber salido mejor. Juan Carlos continuó con toda la tranquilidad. El heredero de Franco siguió adelante y en esta ocasión con garantías. Los franquistas se enseñorean y se permiten incluso darte lecciones de ética política. Y cuidado, no insultes a Franco delante de la figura de Juan Carlos de Borbón. No consiente ningún insulto para aquel que le ha dado todo. Faltaría más. No escupas el plato que te dio de comer.

Leyes franquistas siguen vigentes. Los juicios sumarísimos del franquismos siguen adelante y la “culpabilidad” de los que lucharon por la libertad sigue siendo ley. Hay impunidad para el franquismo y sus adláteres. Y se permiten oprobios e insultos contra las víctimas de la dictadura.

Las pervivencias del franquismo son evidentes. Enrique González Duro lo muestra muy bien en su libro La sombra del franquismo en España que ya comentamos en esta bitácora (http://fraternidaduniversal.blogspot.com/2008/10/la-sombra-del-franquismo-en-espaa.html)

Se celebrará por todo lo alto la designación de Juan Carlos de Borbón. Y llegará la navidad y ns dará su pertinente discursito del 24 de diciembre por la noche. Pero cuando haga todo eso no hay que olvidar que el que está dando el discursito no es mas que un sucesor de un dictador criminal, que no ha condenado la dictadura franquista y sus crímenes. Mas carcoma para nuestra sociedad.

lunes, 8 de noviembre de 2010

La represión franquista en Guadalajara


El pasado 4 de noviembre se presentó en la Biblioteca Pública de Dávalos en Guadalajara la obra La represión franquista en Guadalajara, escrita por Carlos Paramio Roca, Pedro García Bilbao y Xulio García Bilbao. Editada por Silente, estamos ante una obra que remarca la cruel represión que la provincia de Guadalajara sufrió bajo la dictadura de Franco.
La obra viene a remarcar algo importante. Hubo zonas de España donde la Guerra Civil no existió. Y allí la represión fue igual o mas cruel que en zonas donde hubo combates. La idea que se muestra es que hubo un plan trazado de exterminio contra los defensores de la libertad. Ya Emilio Mola lo establecía así desde el inicio de la sublevación. El terror es algo que se tenía que imponer. Y al ser un terror institucionalizado, que adquirió carácter de Estado sublevado, es donde se establece que en España hubo crímenes de lesa humanidad y por lo tanto que no prescriben para nada.
El libro tiene una parte de explicación de la situación política de Guadalajara en los momentos previos a la Guerra, el desarrollo del periodo bélico en la provincia y luego la represión. La mayor parte del libro es una escalofriante lista, sacada de los archivos militares y de consejos de guerra, de la sistematización de la represión franquista en Guadalajara.
Y como dijeron los autores en la presentación no es un texto definitivo. Tienen nuevos datos para futuras ediciones. Y desde luego que a medida que se va profundizando en la investigación se va comprobando lo que fue realmente esa represión. También advirtieron los autores de algunos fallos en las filiaciones políticas de muchos de los represaliados, que están mal consignadas en las causas estudiadas.
La presentación se completó con la intervención de los autores, de la profesora Mirta Núñez Díaz-Balart (autora de varios libros sobre represión franquista) y del público, donde había varios hijos y nietos de represaliados en la provincia.
Si bien al texto le podemos hacer algunas críticas (la cuestión de la Junta de Casado es todo un debate), estamos antes una obra de amplio calado y que va a marcar el devenir de la investigación de la represión franquista en Guadalajara. Y puede servir como ejemplo de investigación en otras zonas.
Interesante también porque ofrece una lista de guadalajareños reprimidos y ejecutados en los campos de concentración nazi. Los autores, acertadamente, lo colocan como represión franquista, ya que las autoridades franquistas dieron el visto bueno a la deportación de esos que consideraba "rojos y apátridas"
Desde esta bitácora damos una felicitación al Foro por la Memoria de Guadalajara, a la editorial Silente y sobre todo a los autores de la obra por este gran trabajo que nos han brindado.

lunes, 1 de noviembre de 2010

La CNT ha cumplido 100 años


Los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre de 1910 se celebraba en Barcelona, convocados por Solidaridad Obrera, un congreso obrero con la idea de crear un organismo obrero nacional que aglutinara a las sociedades obreras de carácter libertario y no afectas a las Unión General de Trabajadores (UGT) Bebiendo de los postulados de la Primera Internacional y del sindicalismo revolucionario francés emanado de la Carta de Amiens de 1906, surgía la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) Para muchos iba a ser flor de un día (sobre todo para los socialistas). Sin embargo la CNT se consolidó y se convirtió en la organización obrera mas dinámica de Europa en ese momento. A pesar de todas las zancadillas, provocadas tanto por sus enemigos como por sus rivales, la CNT se convirtió en el sindicato mayoritario de la clase obrera española. Y ahora cumple 100 años.
No voy a hacer aquí una historia de la CNT. Para eso hay muchos libros escritos. Pero sí es necesario hacer una defensa de una organización que lo dio todo, y lo sigue dando, por la defensa de la clase trabajadora.
Nadie como la CNT ha contado con tantos detractores. Su historia ha sido intencionadamente manipulada para justificar las arbitrariedades que se ha cometido contra ella. Y pocos remarcan las grandes conquistas que los militantes de la CNT han conseguido a lo largo de estos 100 años de luchas. Porque no hay que olvidar que la CNT es heredera de toda una tradición de lucha obrera que se remonta a los orígenes de la Internacional en España, cuya ruptura supone que el movimiento obrero sea mayoritariamente anarquista. Porque si bien la CNT no es una organización anarquista, sus estructuras y funcionamiento sí lo son, siendo los anarquistas españoles quienes dinamizan la marcha de la central sindical.
La CNT fue la primera organización que consigue, tras una negociación, la jornada de 8 horas de trabajo en 1918.
Si podemos definir a la CNT con un adjetivo, ese sería pragmático. La CNT ha luchado en solitario cuando lo ha considerado conveniente, pero en la situaciones extremas no ha dudado ni un instante que la unión hace la fuerza. Ante los empujes patronales a final de la década de 1910, frente a la dictadura de Primo de Rivera, frente a los embistes de la derecha durante la Segunda República, en la Guerra Civil y en la dictadura franquista. Pero ha sabido afear las actitudes antiobreras que la izquierda política ha tomado en ha tomado en muchas ocasiones. Y ha sido siempre fiel a sus criterios y a sus acuerdos.
El tributo de lucha y sangre que la CNT ha dado a la historia de España es inconmensurable. ¿Cuantos militantes cenetistas no están en esas fosas comunes, desaparecidos, en las listas de los consejos de guerra y fusilados por el criminal régimen fascista que atormentó a España? Militantes obreros que murieron por una Idea.
La CNT luchó por los trabajadores, pero se proyecto socialmente. es el primer sindicato que lo hace. Los problemas obreros no solo están en los trabajos. A través de los centros obreros, de los ateneos, se trabajaó por la educación, se combatió el oscurantismo de la Iglesia (que mantenía y quiere mantener en la ignorancia al pueblo), trabajo por la igualdad hombre-mujer, combatió el militarismo y la guerra, lucho por la paz, etc. Como libertario siempre vio la lucha como algo global y por eso está en la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT)
Pero la historia de la CNT no está exenta de errores. Los cometió. Pero los analizó y trató de ser cada día una organización mejor.
Hoy la CNT sigue en pie de lucha, pues tras 100 años de existencia el capitalismo sigue haciendo imposible la vida a los trabajadores. Y ahora mas que nunca hace falta esa viabilidad sindical. Y hay que trabajar con la misma ilusión con la que hace 100 años un grupo de trabajadores fundaron la Confederación Nacional del Trabajo.
¡VIVA LA CNT!
¡VIVA LA LUCHA DE CLASE TRABAJADORA!
¡VIVA LA ANARQUÍA!